- Distancia: 10,70 Km
- Metros Subidos: 831 m
- Pendiente Media: 7,8%
- Distancia: 11,81 Km
- Metros Bajados: 905 m
- Pendiente Media: 7,7%
Resumen de la Etapa
- Dificultad: Baja a moderada
- Tiempo estimado: 5.5 – 6.5 horas
- Terreno: Caminos rurales (corredoiras), robledales, aldeas de piedra y prados.

Salida de Sarria
La jornada comienza en el histórico Convento de la Magdalena. El Camino desciende por senderos silenciosos hasta cruzar el río Celeiro por la Ponte Áspera, una joya medieval de piedra rodeada de frondosa vegetación. Pronto caminarás entre corredoiras sombreadas y robledales gallegos.
Sarria → Vilei → Rente (3,5 km)
Al dejar Sarria, sentirás que entras en el paraíso rural gallego. El primer hito importante es el Mojón de los 100 km, lugar ideal para la primera foto oficial como peregrino. Vilei y Rente son pequeños conjuntos de casas de piedra, ejemplo de la arquitectura tradicional.

Rente → Cortiñas (7 km acumulados)
El recorrido continúa entre robles y castaños, pasando por Mercado da Serra y Peruscallo, aldeas que parecen detenidas en el tiempo. En Cortiñas destacan los chantos, losas de pizarra clavadas en la tierra, que recuerdan el legado celta de estas tierras.
Peruscallo → Morgade (12,5 km acumulados)
Morgade es un punto de descanso ideal, perfecto para una pausa en su bar de peregrinos.
💡 ¡Ya has superado la mitad de la etapa! Quedan 10,6 km hasta Portomarín (aprox. 2.5 horas).
Morgade → Ferreiros (14,5 km acumulados)
Tras Morgade, avanzas entre robles hasta Ferreiros. Aquí se encuentra otro Mojón del Km 100 (un momento simbólico y fotográfico). Puedes desviarte para visitar la Iglesia románica de Santa María y sellar tu credencial.
O Couto → Vilachá (20,5 km acumulados)
El paisaje se abre y se vuelve más ondulado. Pasarás por Rozas, Moimentos, Marcadoiro y A Parrocha, aldeas mínimas entre colinas suaves y prados verdes. Vilachá es la última aldea significativa antes del gran descenso.
Vilachá → Cruce del Río Miño (22 km acumulados)
Comienza el descenso más pronunciado de la jornada hacia el Río Miño. Cruzarás el Ponte Nova de Portomarín, y si el agua está baja, podrás ver restos del antiguo puente medieval bajo las aguas del embalse de Belesar.

Al llegar a Portomarín
Tras cruzar el puente, afronta la escalinata de piedra que te lleva al corazón del nuevo Portomarín, un pueblo trasladado piedra a piedra para escapar de la inundación del embalse.
🏨 Dónde dormir esta noche
- Alojamiento: Casa Do Maestro
- Check-in: Domingo 17/08/25, de 13:30 a 19:00
- Check-out: Hasta las 09:30 am
- Teléfono: 626 510 806
- Dirección: Rua Fraga Iribarne, 27170 Portomarín
⛪ Qué ver
Iglesia de San Nicolás: Impresionante iglesia-fortaleza con almenas, trasladada desde el pueblo viejo.
Plaza y soportales: Disfruta del ambiente acogedor y peregrino.
🍽️ Dónde comer
- Menú del Peregrino: Restaurante O Mirador o Posada del Camino Restaurante.
- Postre típico: Tarta de almendra.
- Platos recomendados: Trucha del Miño y embutidos caseros.
💡 Consejos de la etapa
- Usa bastones para el descenso al Miño para proteger tus rodillas.
- Disfruta de las aldeas y sella tu credencial.
- Aunque la etapa es corta, no subestimes el descenso final.