Resumen de la Etapa
La orografía de hoy no encierra muchas dificultades, aunque algunas subidas pueden hacerse algo duras. A lo largo de toda la jornada ascenderemos 350 metros de desnivel.
Detalle del Recorrido
Salida de Melide (Km 14,8)
En Melide nos esperan pulperías tradicionales y diversos lugares de interés. En sus calles puedes visitar el antiguo hospital de peregrinos (hoy Museo da Terra de Melide), el convento del Sancti Spiritus, la capilla de San Antonio, la capilla de San Roque y su famoso cruceiro.
La senda se retoma junto a la capilla de San Antonio. Tras pasar las casas de Carballal, el entorno nos envuelve con la fragancia de los eucaliptos. Avanzamos por prados hasta el paso empedrado del río Catasol, un paisaje de postal.

Boente (Km 20,5) → Arzúa (Km 28,5)
Tras pasar por Raido y Parabispo, se llega a Boente. No dejes de acercarte a la Fonte A Saleta. El camino desciende y asciende entre aldeas como Figueiroa y Castañeda hasta el arroyo de Ribeira. El tramo final desciende durante dos kilómetros hasta el río Iso, que da acceso a la aldea de Ribadiso da Baixo, a las puertas de Arzúa.
Al llegar a Arzúa
El final de etapa es un lugar mágico, repleto de leyendas y milagros. Además, es el punto en el que confluye el Camino Primitivo con el Camino Francés, por lo que el ambiente peregrino es vibrante.
Arzúa es mundialmente conocida como la "Tierra del Queso". Es la última gran parada antes de Santiago, llenando sus calles de historias de peregrinos.
🏨 Dónde dormir esta noche
- Alojamiento: Pensión Casa Elena
- Precio Total: 156€ (a pagar en el alojamiento)
- Check-in: 20/08, de 13:30 a 19:00.
- Check-out: de 07:00 a 11:00.
- Dirección: Calle Convento Nº1, 15810 Arzúa
- Pueden dejar las mochilas antes de las 8 am.
- Ofrecen desayuno buffet por 7€ (de 7:30 a 9:00).
⛪ Qué ver
- Lugares con poder curativo: como la capilla de A Mota o la Fonte Santa.
- Iglesia parroquial de Santiago y la capilla de la Magdalena.
- Museo viviente do Mel o el Centro de Divulgación del Queso y la Miel para conocer los productos locales.
🍽️ Gastronomía Local
En Ruta: No hay muchos restaurantes hasta llegar a Ribadiso. Se recomienda llevar algo de comida. El Mesón Ribadiso es la primera opción cercana al final.
En Arzúa:
- El Queso: La gran estrella es el queso con denominación Arzúa-Ulloa, que no puedes dejar de probar.
- La Miel: Otro producto fundamental de la zona.
- Restaurantes Recomendados: Pulpería Parrillada Europa o Casa Nené.
💡 Consejos de la etapa
Algunos tramos de la etapa son duros por sus numerosas subidas y bajadas. Las personas con movilidad reducida y los ciclistas deben extremar las precauciones.
Notarás un gran incremento en la afluencia de peregrinos, ya que aquí se une el Camino Primitivo. ¡Disfruta del ambiente!